CALICO YOUTUBE

CALICO YOUTUBE
MIRÁ LOS VIDEOS DE CALICO EN YOUTUBE !

viernes, 21 de marzo de 2025

VENUS AND MARS: DISPONIBLE Y CON ESTRENOS


Venus And Mars celebra este año su 50 aniversario con la salida del vinilo de media velocidad que ya está disponible en todo el mundo. 

Se trata del sexto disco de una saga que comenzó en 2020 y ya tiene las versiones de McCartney, Ram, Wild Life, Red Rose Speedway y Band On The Run.

Además, la cuenta oficial de YouTube de Paul McCartney estrenó el video clip Venus And Mars/Rock Show extraído de un concierto de Wings en Reino Unido en 1975.



En Calico Skies Radio nos sumamos al festejo con un nuevo video en YouTube para el unboxing de Venus And Mars.



miércoles, 19 de marzo de 2025

OTRO ESTRENO: "VENUS AND MARS/ROCK SHOW"


Se acerca el día del lanzamiento mundial del vinilo de media velocidad de Venus And Mars y Paul McCartney recurre al archivo una vez más para promocionarlo. La cuenta oficial de Macca en YouTube ya tiene listo un nuevo video en vivo: Venus And Mars / Rock Show.

Así como hace unos días subió Letting Go, una versión en vivo durante la gira por Reino Unido en 1975, Paul hará algo similar con las canciones que abren el disco original.



miércoles, 12 de marzo de 2025

SE VIENE EL ESTRENO DEL VIDEO DE "LETTING GO"


La cuenta oficial de Paul McCartney en YouTube ya lo tiene agendado. El 14 de marzo se estrenará el videoclip de Letting Go, remasterizado en 4K.

Se aproxima el lanzamiento del vinilo de media velocidad de Venus And Mars, para celebrar su 50 aniversario, y Paul lo anticipa con una de las canciones más animadas de sus últimas giras, especialmente en Got Back.

El tema de Wings se convirtió en clásico en vivo, especialmente desde la participación de los City Horns. Wings la interpretó durante la gira de 1976 y retornó a los escenarios en 2010, cuando Paul llevó a cabo el tour Up And Coming.

La cuenta regresiva para ver Letting Go (Live /1975) ya comenzó.


domingo, 9 de marzo de 2025

CANCIÓN DEL DÍA: "BACK ON MY FEET"





El año 1987 marcó un punto de inflexión personal y musical para Paul McCartney. Una parte del tiempo prolífica y brillante, que se materializó poco después en Flowers In The Dirt. Y como botón de muestra nos referimos a un single con un lado A excelso y un lado B oscuro, que anticipaba lo que iba a venir.

Once Upon A Long Ago, publicado el 1 de noviembre de 1987, se incluyó en la maravillosa recopilación All The Best! (1987) que valió el resurgir de McCartney, con la colaboración de su nuevo manager, Richard Odgen. Él mismo fue quien le sugirió editar su primer "Grandes Éxitos" en solitario para recuperarse después de años difíciles con el film Give My Regards To Broad Street y el disco Press To Play (1986). El segundo gran consejo de Odgen fue que Paul uniera esfuerzos artísticos con Elvis Costello. Así nació una nueva y lúcida sociedad. Breve, pero intensa. En lo primero que se pusieron a trabajar fue en Back On My Feet, una canción incompleta de Paul. Su origen data de fines de 1986, con algunos demos en su haber que fueron presentados al líder de The Attractions para colaborar, especialmente en la letra, un aspecto del que McCartney no estaba del todo satisfecho.

"Paul tenía una llamada Back On My Feet. Estaba prácticamente escrita. Yo solo hice un par de sugerencias, ¡si no es una idea demasiado absurda! La verdad es que Veronica (1989) era igual. Estaba prácticamente escrita, pero él sugirió un par de cosas clave que la hicieron mejor", rememoró Costello en una entrevista a Mojo (2011).

El argumento está basado en la vida de un vagabundo. Una persona cuyo rostro es indiferente al pasar de otras que lo ven en un banco, mientras el cielo sigue nublado, en un día húmedo. Miradas que a veces prefieren dirigir los ojos hacia otro lado, en un arranque de incomodidad o culpa. Una persona que necesita ayuda, no sólo por caridad, para ponerse de pie en busca de una vida mejor.

Una vez más, McCartney se refiere a la soledad de las personas. Tal como lo hizo en Eleanor Rigby y Another Day, con dos mujeres como protagonistas. Un fragmento de la frase dice: "no me tengas lástima", y es un sello Costello con su estilo Lennoniano. La diferencia se deduce del demo grabado por Paul al resultado final de la canción. Mientras McCartney cantaba la línea: "I don't need love / I was born on the street", Costello la cambió por "I don't need love / Though temptation is sweet".

Otro aporte notorio de Costello está en la contramelodía para una suerte de segundo estribillo: 
"Bueno, ahí lo tienes, aunque nos esforzamos por conocerlo
Está ahí en su rostro
Es un caso en el que claramente no hay esperanza"

El "dedo acusador" de una sociedad poco empática que se niega ante un grave problema.  

Back On My Feet, con una sólida base de piano y guitarras estridentes de estilo ochentoso, fue la primera de las co-escritas entre Paul McCartney y Declan MacManus

"Recuerdo haber recibido una copia por correo y mirar el crédito del tema en la etiqueta con algo parecido a la incredulidad", aseguró Costello en su libro Unfaithful Music & Disappearing Ink.

La canción de McCartney/Costello también apareció en The 7" Singles Box de 2022. Su versión demo se aprecia en Flowers In The Dirt Archive Collection (2017).
  


FICHA
BACK ON MY FEET - PAUL McCARTNEY
Compuesta por Paul McCartney y Declan MacManus. Registrada el 9 de marzo de 1987 en los Hog Hill Studios, Reino Unido. 

Paul McCartney: Voz, coros, piano, bajo, guitarra eléctrica.
Linda McCartney: Coros
Tim Renwick: Guitarra eléctrica
Nick Glennie-Smith: Teclados
Charlie Morgan: Batería

Productor: Phil Ramone

sábado, 1 de marzo de 2025

CANCIÓN DEL DÍA: "(I WANT TO) COME HOME"




Muchas veces nos quedamos con los populares '70, con algunos pasajes de los '80 y destellos en los '90, pero la década del 2000 tiene puntos muy altos, parejos y extraordinarios. Durante ese lapso, Paul McCartney publicó grandes obras. Entre ellas, Chaos And Creation In The Backyard. No es de extrañar entonces que (I Want To) Come Home, una de sus últimas geniales creaciones, cierre ese período de tiempo tan prolífico como fructífero de la mejor manera.

McCartney registró (I Want To) Come Home en junio de 2009, en los Hog Hill Studios de Sussex, y al mes siguiente la dio por finalizada en los AIR Studios de Londres. A Paul le llegó la oportunidad de componer para otra película, Everybody's Fine, y cumplió con creces.

“Cuando vi la película originalmente, simplemente la estaba mirando y disfrutando. Al final descubrí que el director, sin que yo lo supiera, había puesto en el lugar donde quería mi nueva canción en otra canción mía: Let It Be cantada por Aretha Franklin. Salí del cine pensando, bueno, no puedo escribir otra Let It Be y no puedo cantar como Aretha tanto como quisiera, así que tal vez tenga que pasar. Pero esa noche, volví de cenar y comencé a garabatear algunos acordes y tuve una idea y todo surgió a partir de ahí”, recordó Macca.

Acaso (I Want To) Come Home sea una de sus composiciones más emocionales. Quizás porque el propio McCartney se haya sentido parte de la historia que tuvo a Robert De Niro como actor principal: un viudo que observa cómo crecen sus hijos.

"Me siento identificado con un tipo que tiene hijos mayores, que perdió a su mujer, la madre de esos hijos, y está intentando reunirlos en Navidad. Lo entiendo", dijo Paul a USA Today. El recuerdo de Linda McCartney habrá habitado en la mente de un McCartney que incluso tuvo una charla con De Niro para armar la historia.

Las delicadas notas al piano en la introducción tiene un innegable dejo de añoranza. Paul suena nostálgico. Su voz entona desde el corazón y el solo de guitarra aporta alma. El acompañamiento de cuerdas (con la colaboración del italiano Darío Marianelli) tienen el sello McCartney y le dan esa categoría de "clásica". El final se confunde entre las distintas armonías de Paul y nos dejan la sensación de que pudo haber encajado perfecto en Chaos And Creation In The Backyard.

Editada el 1 de marzo de 2010, en formato digital, (I Want To) Come Home tuvo su versión en vivo antes de publicación. En diciembre de 2009, Paul la incluyó en la gira Good Evening Europe.

(I Want To) Come Home fue preseleccionada en la categoría de Mejor Canción para los Globos de Oro y además recibió otra mención en la 15ta. edición de los Broadcast Film Critic's Choice Awards.





FICHA
(I WANT TO) COME HOME - PAUL McCARTNEY
Registrada entre junio y julio de 2009, en Hog Hill Studios y AIR Studios.
Paul McCartney: Voces, guitarra acústica, bajo, piano, guitarra eléctrica, pandereta.

Productor: Paul McCartney

viernes, 28 de febrero de 2025

McCARTNEY HABLA DE "VENUS AND MARS"


La página oficial de Paul McCartney publicó una nueva edición del You Gave Me The Answer, esta vez con un especial dedicado a Venus And Mars, el disco que será reeditado el 21 de marzo en formato de vinilo de media velocidad para celebrar su 50 aniversario.

McCartney rememoró el disco que fue el sucesor del histórico Band On The Run y presentó una nueva formación de Wings



PaulMcCartney.com: ¿Recuerdas por qué el álbum se titulaba Venus and Mars?

Bueno, escribí una canción llamada Venus and Mars y pensé que era un buen título. Sólo nos referíamos a los planetas, pero luego tuvimos una gran fiesta en el Queen Mary en Long Beach, California, y alguien nos dijo a Linda y a mí: “¡Oh, hola Venus! ¡Hola Marte!”. Así que fue una gran observación por parte de ellos: Venus es la hembra; Marte es el macho. Tenía mucho sentido, realmente. Entonces, supongo que la gente podría haber pensado en esa idea. Pero para nosotros sólo se trataba de los planetas, y la canción trata sobre una especie de cadete espacial. Había un montón de gente en ese momento que era muy “espacial”.

PM.com: ¿Había alguien en la banda en ese momento que fuera “espacial”?

No tanto. Era más bien la gente que conocíamos, que era una especie de hippies. Y Neil Young había hecho una canción sobre naves espaciales y “la semilla de plata de la Madre Naturaleza” [After the Gold Rush], así que esa era mi manera de incluirnos en ese mundo. Es muy, “Venus, Marte, ¿vale, tío? ¡Eh, tío!”. Si hubiéramos tenido la palabra “tío” en ese entonces, ¡se habría aplicado al final de todas las frases!

PM.com: ¿Recuerdas por qué elegiste grabar gran parte del disco en Nueva Orleans? ¿Y crees que la ciudad inspiró el sonido del álbum?

Hasta cierto punto, todo el mundo grababa en su país de origen. Básicamente, si eres estadounidense, grabas en Estados Unidos. Si eres británico, grabas en el Reino Unido, y así sucesivamente. Así que, con The Beatles y los primeros días de Wings, eso significaba Londres. Pero luego empezó a haber una pequeña moda por la que la gente grababa en otros lugares. Creo que los Rolling Stones fueron al sur de Francia, y lo vimos como algo exótico y pensamos que era una buena idea. Sabíamos que había un estudio en Nueva Orleans que Allen Toussaint tenía con su amigo Marshall Sehorn, llamado Sea-Saint ¡Era un estudio genial! Elegí un lugar donde me gustaba la música local: había música africana en Nigeria, por ejemplo, y aunque realmente no llegó a aparecer en Band On The Run, estaba en el aire mientras estábamos grabando. Cuando llegamos a Nueva Orleans era época de carnaval, así que pudimos disfrazarnos. También teníamos a los niños con nosotros, ¡así que fue genial para ellos! Es una ciudad muy musical, así que realmente estábamos tratando de empaparnos de su ambiente. Hicimos una pieza, My Carnival, por el ambiente criollo de la ciudad, pero en general tocamos canciones que yo había escrito de todos modos y que podrían haber sido grabadas en cualquier lugar. Simplemente estábamos disfrutando de la emoción de estar en un gran lugar. Te encontrabas con gente local como The Meters y Professor Longhair, y fue inspirador ir a verlos tocar.

PM.com: Una de las cosas que nos encanta de la edición del 50 aniversario de Venus and Mars es que se incluyeron todos esos maravillosos elementos adicionales que estaban en el lanzamiento original, como las dos pegatinas, los dos pósters, el marcapáginas. ¿Recuerdas por qué querías que el envoltorio fuera bastante extravagante?

La teoría que hay detrás de eso viene de cuando era niño en Liverpool. Si compraba un disco en aquella época, era una compra realmente importante. Gastabas mucho dinero en él y ahorrabas para ello. En aquella época, tomaba el autobús hasta el centro de la ciudad y normalmente había un par de tiendas de discos y un gran almacén llamado Lewis's y una tienda de artículos eléctricos llamada Curry's. Éstos eran los lugares donde podías comprar discos. Así que conseguías el disco que buscabas y luego volvías a casa en autobús y lo estudiabas. Cada pequeño detalle era una gran alegría. Era algo muy interesante porque se trataba de un artista que te gustaba y ahora veías fotos de él o leías algo nuevo sobre él. Y se podía ver quién más estaba en el disco. Hizo que el viaje fuera muy interesante y generó la expectativa de escucharlo cuando volvieras a casa. Siempre lo recuerdo. Cuando llegamos al punto de editar discos nosotros mismos como The Beatles -en particular una vez que tuvimos un poco más de poder en el asunto- queríamos poner cosas que la gente pudiera sacar. Empezamos con Sgt Pepper, poniendo pequeños recortes y cosas ahí. ¡Y las letras! Nadie ponía las palabras en los álbumes hasta entonces. Así que la contraportada de Sgt Pepper era una foto de todos nosotros y las letras. Se trataba de incluir cosas interesantes y fascinantes para el comprador de discos. Si lo abrías en el autobús, habrías encontrado las pequeñas cosas: "Oh, ¡ahí hay un póster! Le echaré un vistazo más tarde. Está el pequeño marcapáginas, pequeñas pegatinas..." Y simplemente le preguntábamos a la compañía discográfica si seríamos capaces de hacer todo esto, si todavía sería asequible. Por suerte para nosotros dijeron que sí, porque las ventas de discos también eran muy altas en esa época. Significaba que podíamos darle más a nuestro público, y eso siempre me encantó. Nosotros mismos habíamos comprado discos y yo había comprado un par de discos que eran imitaciones. Hubo un álbum de Little Richard que compré una vez porque lo amaba mucho: era Little Richard y Buck Ram con una orquesta. Pensé: "Sí, genial. ¡Eso debe ser bueno!". Lo llevé a casa y Little Richard estaba en una pista... ¡El resto era Buck Ram y su maldita orquesta! Pensé: "¡Eso es una estafa!". En The Beatles todos estábamos muy en contra de ese tipo de marketing. Al principio salíamos con Phil Spector, cuyo trabajo nos encantaba, pero él era un poco así. Nos preguntó: "¿Por qué tenéis dos canciones diferentes en un sencillo?". Dijimos: "Bueno, porque es genial si tienes la cara B además de la cara A. Nos encanta darle la vuelta y conseguir una canción nueva, ¡dos por el precio de una! Y él dijo: “Oh, no, no. Todo lo que hacemos es quitar la voz y dejar la pista de acompañamiento, y lo llamamos “Canta con…””. ¡Eso es una estafa, hombre! ¡Eso es terrible! George Martin siempre decía: VFM (Valor por dinero). Así que, se podría decir que Venus and Mars es VFM. ¡V&M te da VFM!

miércoles, 26 de febrero de 2025

CONFIRMADO: SE EDITA EL LIBRO CON LA HISTORIA DE WINGS




En Calico Skies Radio avisamos que el 2025 sería un año muy Wings. La página oficial de Paul McCartney confirmó hoy que a partir de noviembre se publicará Wings: The Story Of A Band On The Run, bajo la edición de Ted Widmer.


“Estoy muy feliz de poder volver a la época de Wings y revivir algunas de nuestras alocadas aventuras a través de este libro. Empezar desde cero después de The Beatles a veces parecía una locura. Hubo algunos momentos muy difíciles y a menudo cuestioné mi decisión. Pero a medida que mejorábamos, pensé: “Vale, esto es realmente bueno”. Demostramos que Wings podía ser una banda realmente buena. Tocar para grandes audiencias de la misma manera que lo hicieron The Beatles y tener un impacto de una manera diferente. Fue un gran revuelo.”


De acuerdo a MPL habrá más de 500 mil palabras basadas en decenas de horas de entrevistas con Paul y otros protagonistas. Una historia que abarca desde 1971 a 1981.

Este libro acompañará la posible proyección de Man On The Run, el largamente demorado documental sobre la vida y obra de Paul en Wings.

"Con más de 100 fotografías en blanco y negro y en color, muchas de ellas nunca antes vistas, Wings: The Story of a Band on the Run es parte de una reexaminación y apreciación más amplia del grupo y su catálogo, incluido el estreno en cines en 2024 de la rara película de actuación en vivo en estudio de Wings, One Hand Clapping, y su álbum acompañante; ediciones del 50 aniversario de los álbumes de Wings Band on the Run (lanzado en febrero de 2024) y Venus and Mars (lanzado en marzo de 2025); y un próximo documental sobre el trabajo musical en solitario y relacionado con Wings de Paul McCartney de la década de 1970 del cineasta ganador del Premio de la Academia, Morgan Neville", agrega el comunicado de MPL.