Páginas

domingo, 31 de agosto de 2025

"MAN ON THE RUN" SE PROYECTÓ EN EL FESTIVAL TELLURIDE

 


Colabora: Jaime V. B.

El film Man On The Run, que estará disponible para el público a partir del próximo año, se proyectó en el Telluride Film Festival de Colorado. Y de acuerdo al periodista especializado en espectáculos Scott Mantz, la película promete mucho.

"¡Es todo lo que esperaba y mucho más! Una mirada fresca, reveladora, muy estilizada, íntima y profundamente conmovedora a cómo PAUL McCARTNEY salió de la sombra de THE BEATLES con su esposa LINDA y su banda WINGS. ¡Buenísima! ¡Imprescindible!"

Man On The Run fue dirigida por Morgan Neville, tiene una duración de 115 minutos y tuvo la siguiente descripción durante el festival:

"Es una de las secuencias más sorprendentes jamás vistas en una biografía musical. Paul McCartney, entonces de 28 años, está arreglando una remota y destartalada granja escocesa. Cuida ovejas, abraza a su esposa, Linda, y a sus dos hijas pequeñas, y graba música en el granero con una grabadora de cuatro pistas. Morgan Neville (TWENTY FEET FROM STARDOM, WON’T YOU BE MY NEIGHBOR?, PIECE BY PIECE) ofrece una nueva perspectiva sobre uno de los seres humanos más documentados de la historia, revolucionando gran parte de lo que sabemos sobre Sir Paul (quien fue productor ejecutivo). Con acceso completo a los diarios de Paul, las maravillosas fotos de Linda y al propio McCartney, conocido por ser evasivo (quien concedió siete entrevistas), Neville ofrece una corrección conmovedora, perspicaz y profundamente placentera a la narrativa estándar de McCartney (¡no, él no separó a los Beatles!). Emprendimos un viaje con un alma reflexiva e infinitamente inventiva que, después de los Fab Four, se desafió a sí mismo a crecer".

Si estábamos ansiosos, bueno, ahora mucho más.


viernes, 29 de agosto de 2025

EL DOCUMENTAL "MAN ON THE RUN" TIENE FECHA: FEBRERO DE 2026


Entre tanta novedad del lado beatle, al fin una, ya confirmada, del lado McCartniano. Amazon MGM Studios adquirió los derechos del documental Man On The Run, que explora el renacimiento creativo de Paul McCartney tras la ruptura de Los Beatles, y tendrá como fecha de estreno el 25 de febrero de 2026 vía Prime Video.

Man On The Run, con dirección de Morgan Neville, tendrá un avance muy pronto en el Festival de Cine de Telluride, que se realizará del 29 de agosto al 1 de septiembre.

Además, el documental tendrá su banda de sonido y artículos exclusivos a la venta a través de Amazon Music, con comentarios del propio McCartney.

Man On The Run, producido por Tremolo en asociación con MPL y Polygram Entertainment, se estrenará en cines selectos y posteriormente estará disponible en Prime Video en más de 240 países y territorios de todo el mundo. Los productores incluyen a Morgan Neville, Chloe Simmons y Meghan Walsh para Tremolo; Scott Rodger y Ben Chappell para MPL; y Michele Anthony y David Blackman para Polygram Entertainment. Los productores ejecutivos incluyen a Caitrin Rogers y Paul McCartney.

El documental hace un viaje íntimo a la extraordinaria vida de McCartney tras la separación de The Beatles y la formación de Wings con Linda McCartney. La película narra la trayectoria de la carrera solista de McCartney mientras enfrenta innumerables desafíos. Con material inédito y materiales de archivo excepcionales, el documental captura la transformadora era de Paul después de los Beatles a través de una perspectiva singularmente vulnerable.

lunes, 25 de agosto de 2025

EL NUEVO DISCO DE PAUL ESTÁ HECHO “EN UN 90%”



La confirmación de la reedición de The Beatles Anthology nos puso un freno y alargó la espera del nuevo disco de Paul McCartney. Pero no todo está perdido. De acuerdo al portal británico The Sun, hay indicios de que está en los últimos detalles y saldría el próximo año. Es más, para el medio británico, el álbum está listo “en un 90%”.  

“Fuentes cercanas me informaron que Macca ha terminado el 90% de su nuevo álbum y espera tenerlo terminado y masterizado para finales de año. Una fuente comentó: «Paul ha estado trabajando en el álbum todo el año e inicialmente esperaba que saliera a finales de este año, pero como suele pasar, los planes cambian. Aún no está terminado, pero la mayor parte del álbum está lista y Paul está muy orgulloso de él”, cita The Sun. 

Paul lleva bastante tiempo trabajando en este nuevo disco. El último fue McCartney III (2020). Macca contará con la colaboración de Andrew Watt en producción, quien también habló sobre su experiencia con Paul, y que incluyó un encuentro con los Rolling Stones. 

La agenda marca a The Beatles Anthology para la última etapa del 2025, pero también el lanzamiento de un nuevo libro sobre la historia de Wings. Habrá que esperar, pero ya no falta tanto para escuchar las nuevas tontas canciones de amor. 


jueves, 21 de agosto de 2025

FREE AS A BIRD Y REAL LOVE: VERSIONES 2025

La edición Anthology 4 tendrá como gran novedad las reediciones de Free As A Bird y Real Love, los temas inconclusos de John Lennon, pulidos y finalizados por Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr a mediados de los '90. 

La cuenta oficial de Los Beatles en YouTube subió ambas versiones mejoradas con IA, tal como sucedió con Now And Then, editado el año pasado.

En Free As A Bird se distingue una nueva línea vocal alternativa de George, donde en vez de cantar "the life that we once know" se escucha "the love that we once know". A su vez hay variaciones en el final, con el mensaje de John. 

La voz de Lennon en Real Love versión 2025, aún no disponible, marca la diferencia con la original de 1996.



BEATLES ANTHOLOGY 2025: TODO CONFIRMADO




El anuncio oficial llegó. Habrá una nueva edición de The Beatles Anthology. Una TV Serie de nueve capítulos, que se emitirá vía Disney+, contará la historia definitiva de la banda; la reedición del clásico libro y una colección de discos con remezclas (incluidas Free As A Bird y Real Love, en versiones mejoradas con IA), serán los artículos que estarán disponibles a partir del 21 de noviembre. Serán un total de 8 CDs y 12 vinilos.




Anthology 1

CD Disco 1:
Free As A Bird (1995 mix)
John Lennon Speech 1
That’ll Be The Day
In Spite Of All The Danger
Paul McCartney Speech 1
Hallelujah, I Love Her So (Home demo)
You’ll Be Mine (Home demo)
Cayenne (Home demo)
Paul McCartney Speech 2
My Bonnie
Ain’t She Sweet
Cry For A Shadow
John Lennon Speech 2
Brian Epstein Speech 1
Searchin’ (Decca audition)
Three Cool Cats (Decca audition)
The Sheik Of Araby (Decca audition)
Like Dreamers Do (Decca audition)
Hello Little Girl (Decca audition)
Brian Epstein Speech 2
Besame Mucho (June 1962 version)
Love Me Do (First version)
How Do You Do It
Please Please Me (First version)
One After 909 (Takes 3, 4 and 5)
One After 909 (Edit of Takes 4 and 5)
Lend Me Your Comb (BBC recording)
I’ll Get You (Sunday Night at the London Palladium)
John Lennon Speech 3
I Saw Her Standing There (Live in Stockholm)
From Me To You (Live in Stockholm)
Money (That’s What I Want) (Live in Stockholm)
You Really Got A Hold On Me (Live in Stockholm)
Roll Over Beethoven (Live in Stockholm)

CD Disco 2:
She Loves You (Royal Variety Performance)
Till There Was You (Royal Variety Performance)
Twist And Shout (Royal Variety Performance)
This Boy (The Morecambe And Wise Show)
I Want To Hold Your Hand (The Morecambe And Wise Show)
Speech From The Morecambe And Wise Show
Moonlight Bay (The Morecambe And Wise Show)
Can’t Buy Me Love (Take 2 with solo from Take 1)
All My Loving (The Ed Sullivan Show)
You Can’t Do That (Take 6)
And I Love Her (Take 2)
A Hard Day’s Night (Take 1)
I Wanna Be Your Man (Around The Beatles)
Long Tall Sally (Around The Beatles)
Boys (Around The Beatles session)
Shout (Around The Beatles)
I’ll Be Back (Take 2)
I’ll Be Back (Take 3)
You Know What To Do (Demo)
No Reply (Demo)
Mr Moonlight (Takes 1 and 4)
Leave My Kitten Alone (Take 5)
No Reply (Take 2)
Eight Days A Week (Takes 1, 2 and 4)
Eight Days A Week (Take 5)
Kansas City / Hey-Hey-Hey-Hey! (Take 2)

Anthology 2


CD Disco 1:
Real Love (1996 mix)
Yes It Is (Takes 2 and 14)
I’m Down (Take 1)
You’ve Got To Hide Your Love Away (Take 5)
If You’ve Got Trouble (Take 1)
That Means A Lot (Take 1)
Yesterday (Take 1)
It’s Only Love (Takes 3 and 2)
I Feel Fine (Blackpool Night Out)
Ticket To Ride (Blackpool Night Out)
Yesterday (Blackpool Night Out)
Help! (Blackpool Night Out)
Everybody’s Trying To Be My Baby (Live at Shea Stadium, New York)
Norwegian Wood (This Bird Has Flown) (Take 1)
I’m Looking Through You (Take 1)
12-Bar Original (Take 2 edited)
Tomorrow Never Knows (Take 1)
Got To Get You Into My Life (Take 5)
And Your Bird Can Sing (Take 2)
Taxman (Take 11)
Eleanor Rigby (Take 14 – Strings only)
I’m Only Sleeping (Rehearsal)
I’m Only Sleeping (Take 1)
Rock And Roll Music (Live in Tokyo)
She’s A Woman (Live in Tokyo)

CD Disco 2:
Strawberry Fields Forever (Home demo sequence)
Strawberry Fields Forever (Take 1)
Strawberry Fields Forever (Take 7 and edit piece)
Penny Lane (Remix)
A Day In The Life (Takes 1, 2, 6 and orchestra)
Good Morning Good Morning (Take 8)
Only A Northern Song (Takes 3 and 12)
Being For The Benefit Of Mr Kite! (Takes 1 and 2)
Being For The Benefit Of Mr Kite! (Take 7)
Lucy In The Sky With Diamonds (Takes 6, 7 and 8)
Within You Without You (Instrumental)
Sgt Pepper’s Lonely Hearts Club Band (Reprise) (Take 5)
You Know My Name (Look Up The Number) (Stereo remix)
I Am The Walrus (Take 16)
The Fool On The Hill (Demo)
Your Mother Should Know (Take 27)
The Fool On The Hill (Take 4)
Hello, Goodbye (Take 16)
Lady Madonna (Takes 3 and 4)
Across The Universe (Take 2)


Anthology 3


CD Disco 1:
A Beginning
Happiness Is A Warm Gun (Esher demo with false start)
Helter Skelter (Take 2 edited)
Mean Mr Mustard (Esher demo)
Polythene Pam (Esher demo)
Glass Onion (Esher demo)
Junk (Esher demo)
Piggies (Esher demo)
Honey Pie (Esher demo edited)
Don’t Pass Me By (Take 3 with Take 5 vocal)
Ob-La-Di, Ob-La-Da (First version - Take 5)
Good Night (Rehearsal and Take 34)
Cry Baby Cry (Take 1)
Blackbird (Take 4)
Sexy Sadie (Take 6)
While My Guitar Gently Weeps (Acoustic version - Take 1)
Hey Jude (Take 2)
Not Guilty (Take 102 edited)
Mother Nature’s Son (Take 2)
Glass Onion (Original mono mix)
Rocky Raccoon (Take 8)
What’s The New Mary Jane (Take 4)
Step Inside Love / Los Paranoias (Studio jam)
I’m So Tired (Edit of Takes 3, 6 and 9)
I Will (Take 1)
Why Don’t We Do It In The Road (Take 4)
Julia (Take 2)


CD Disco 2:
I’ve Got A Feeling (Apple Studio)
She Came In Through The Bathroom Window (Apple Studio)
Dig A Pony (Apple Studio)
Two Of Us (Apple Studio)
For You Blue (Apple Studio)
Teddy Boy (Apple Studio)
Medley: Rip It Up / Shake, Rattle And Roll / Blue Suede Shoes (Apple Studio jam)
The Long And Winding Road (Apple Studio)
Oh! Darling (Apple Studio)
All Things Must Pass (Demo)
Mailman, Bring Me No More Blues (Apple Studio jam)
Get Back (Third rooftop performance)
Old Brown Shoe (Demo)
Octopus’s Garden (Take 2)
Maxwell’s Silver Hammer (Take 5)
Something (Demo)
Come Together (Take 1)
Come and Get It (Demo – 1996 remix)
Ain’t She Sweet (Studio jam)
Because (Vocals only)
Let It Be (Apple Studio)
I Me Mine (Take 16)
The End (Remix with the final chord of A Day In The Life)


Anthology 4


CD Disco 1:
I Saw Her Standing There (Take 2)
Money (That’s What I Want) (RM7 undubbed)
This Boy (Takes 12 and 13)
Tell Me Why (Takes 4 and 5)
If I Fell (Take 11)
Matchbox (Take 1)
Every Little Thing (Takes 6 and 7)
I Need You (Take 1)
I’ve Just Seen A Face (Take 3)
In My Life (Take 1)
Nowhere Man (First version – Take 2)
Got To Get You Into My Life (Second version – unnumbered mix)
Love You To (Take 7)
Strawberry Fields Forever (Take 26)
She’s Leaving Home (Take 1 – instrumental)
Baby, You’re A Rich Man (Takes 11 and 12)
All You Need Is Love (Rehearsal for BBC broadcast)
The Fool On The Hill (Take 5 – Instrumental)
I Am The Walrus (Take 19 – strings, brass, clarinet overdub)


CD Disco 2:
Hey Bulldog (Take 4 – instrumental)
Good Night (Take 10 with a guitar part from Take 5)
While My Guitar Gently Weeps (Third Version – Take 27)
(You're So Square) Baby I Don't Care (Studio jam)
Helter Skelter (Second version – Take 17)
I Will (Take 29)
Can You Take Me Back? (Take 1)
Julia (Two rehearsals)
Get Back (Take 8)
Octopus's Garden (Rehearsal)
Don't Let Me Down (First rooftop performance)
You Never Give Me Your Money (Take 36)
Here Comes The Sun (Take 9)
Something (Take 39 – instrumental – strings only)
Free As A Bird (2025 mix)
Real Love (2025 mix)
Now And Then


Las remasterizaciones 2025 de las Anthology I, II y III estarán bajo responsabilidad de Giles Martin y la Anthology IV contendrá 13 temas inéditos, donde sobresalen las inclusiones de While My Guitar Gently Weeps, In My Life, Nowhere Man y una segunda versión de Helter Skelter.

El párrafo aparte lo tendrán las remezclas de Free As A Bird y Real Love, los temas incompletos de John Lennon que fueron terminados por Los Threatles: Paul, George y Ringo, a mediados de los '90.


EL DOCUMENTAL

Peter Jackson vuelve a trabajar con Los Beatles. Esta vez para ponerse a cargo de la dirección del extraordinario documental publicado en 1995. La historia definitiva de Los Beatles estará disponible en Disney+ a partir del 26 de noviembre con imágenes inéditas del reencuentro entre Paul, George y Ringo. Serían un total de 9 episodios.









miércoles, 20 de agosto de 2025

PAUL McCARTNEY Y UN NUEVO CAPÍTULO SOBRE LA VANGUARDIA

Los años sesenta experimentaron avances musicales, nuevas corrientes, y Los Beatles se empaparon de todo eso. A su vez, es un período muy analizado en el mundo beatle, con distintas versiones sobre quién tuvo mayor incidencia: Paul McCartney o John Lennon. El diario británico The Guardian aportó algo más a la causa a propósito de la salida del libro Everything We Do is Music de Elizabeth Alker. La autora entrevistó a McCartney en las oficinas de MPL para hablar sobre música concreta y vanguardia. Traducimos el artículo completo para saber cómo muchas obras de Los Beatles se inspiraron en innovaciones sonaras.  

Foto: The Guardian. Elizabeth Alker

“¿El Rey Lear de Soy la Morsa? Eso lo dijo John Cage”: Paul McCartney sobre la deuda de los Beatles con los grandes compositores de vanguardia

Es una soleada tarde de octubre y estoy sentado en un largo pasillo revestido de madera en una antigua casa reformada de Londres esperando a que me llamen a la oficina de Paul McCartney. Voy vestida con mi mejor ropa e intento no dejarme llevar por los nervios. Estoy aquí para preguntarle sobre un aspecto de su carrera del que rara vez se habla, pero creo que contribuyó a cimentar su reputación como una fuerza compositiva que conquistó el mundo y que convirtió a los Beatles en la banda más interesante e influyente de todos los tiempos.

A mediados de los 60, además de encabezar las listas de éxitos, volver loca a una generación de adolescentes y convertirse en el foco de atención mediática obsesiva, los Beatles también se involucraron y se formaron en la obra de los compositores más audaces e importantes de la música clásica.

McCartney observó al comunista e improvisador libre Cornelius Cardew tocar el piano preparado en el Royal College of Art de Londres. Vio a Karlheinz Stockhausen pronunciar un discurso sobre el desarrollo del sonido sintetizado. Y fue a ver a Delia Derbyshire («Estaba en un cobertizo al fondo de su jardín, lleno de máquinas») para preguntarle si quería escribir una partitura electrónica para Yesterday. Asistió a una conferencia del compositor y experimentalista electrónico italiano Luciano Berio, quien posteriormente arregló una serie de canciones de los Beatles para su primera esposa, la mezzosoprano Cathy Berberian.

Los Beatles, me cuenta McCartney, también se inspiraron en la pieza "Radio Music" de John Cage de 1956 para una de sus canciones más famosas: "Cage tenía una pieza que empezaba en un extremo de la señal de la radio", dice "y simplemente giraba el botón y la reproducía hasta el final, pasando aleatoriamente por todas las emisoras. Llevé esa idea a "I Am the Walrus". Dije: "Tiene que ser aleatoria". Al final, encontramos algo de Shakespeare: El Rey Lear. Fue encantador tener esa palabra hablada en ese momento. Y eso vino de Cage".

En un sofá de terciopelo morado en su oficina, McCartney me habla con la misma energía incontenible que ha impulsado su contribución a la música durante más de 60 años. También tiene una forma muy entrañable de no dar por sentado ningún conocimiento y, con mucha educación, me confirma, por ejemplo, que sé de su amigo John. "¿Conoces a John Lennon?" (Sí). ¿Y sabías que los Beatles tenían "una canción llamada Yesterday"? (Lo hice). Parece encantado de hablar menos de sus propios logros y más de las personas que ayudaron a ampliar su alcance.

Dos hombres que sin duda lo lograron fueron los compositores e ingenieros franceses Pierre Henry y Pierre Schaeffer, quienes, a finales de la década de 1940 y principios de la de 1950, fueron pioneros de un estilo de composición llamado música concreta. Trabajando en estudios parisinos acondicionados para transmisiones de propaganda durante la Segunda Guerra Mundial, la pareja utilizó tocadiscos y grabadoras de cinta para forjar un método de composición completamente original que, en consonancia con los movimientos artísticos y filosóficos franceses de la época, buscaba deconstruir las ideas establecidas y construir desde cero una nueva forma de hacer música.

Se trataba de una iconoclasia impulsada por la erosión de la confianza en una clase dirigente que había llevado a millones de personas a la muerte durante dos brutales conflictos internacionales. Schaeffer y Henry grabaron sonidos naturales o encontrados en cinta magnética —el ladrido de un perro, el silbido o el traqueteo de un tren, una voz carcajeante— y luego, utilizando grabadoras para ralentizar, acelerar o invertir el sonido original, crearon collages de grabaciones alteradas o «manipuladas» que resultan completamente desconcertantes y fascinantes. Nuestro oído se siente atraído por lo familiar y luego perturbado por su abstracción. La sugerencia es que no todo es lo que parece: la esencia misma de la psicodelia.

“No todo lo que vemos es claro y figurativo”, me dice McCartney, señalando un cuadro de Willem de Kooning junto a nosotros en la pared. “A veces, cuando duermes o te frotas los ojos, ves algo abstracto: tu mente lo sabe. Nosotros sabemos de estas cosas. Con la música pasaba lo mismo. Estábamos experimentando, pero nuestras mentes aún podían aceptarlo porque era algo que, de todos modos, ya conocíamos. Aunque estábamos en una línea distinta a la de los compositores más clásicos, éramos prácticamente iguales en el sentido de que también queríamos libertad”.

Tras comprarse un par de grabadoras Brenell, McCartney se dedicó a reproducir y sintetizar estas ideas en su trabajo habitual. Describe la grabación de Tomorrow Never Knows «que se perfilaba como una canción de los Beatles un poco extravagante». McCartney recuerda haber llevado una bolsa de plástico llena de grabaciones en bucle, en las que había grabado varios sonidos en casa, a Abbey Road durante las sesiones de Revolver. «Configuré las grabadoras para crear sonidos de chasquidos, zumbidos y disolución, todos mezclados. Podría haber habido un solo de guitarra, sencillo o extravagante, pero al añadir las grabaciones en bucle, la música se transforma porque, al sonar, se producen todos esos accidentes afortunados. Son impredecibles y eso le venía de maravilla a esa canción. Usamos esos trucos para conseguir el efecto que buscábamos».

El resultado es una miríada de extrañas texturas musicales y zumbidos meditativos, un vacío sonoro que absorbe y desaparece todos nuestros pensamientos y sentimientos inquietantes. Es en gran parte lo que hizo a los Beatles tan coloridos como las sustancias recreativas que eran tan populares en aquel entonces. También es el elemento alquímico presente en su obra lo que los ayudó a situarse en una liga diferente, en cuanto a su legado e influencia.

Con el tiempo, John Lennon también se hizo con un par de máquinas Brenell y se adentró en nuevos terrenos del experimentalismo. Esto dio lugar al hipnótico tema Revolution 9: «John estaba fascinado y le encantaba su locura», dice McCartney. Él, por su parte, prefería usar estos nuevos aparatos de estudio «de forma controlada», trabajando dentro del formato de canción pop, seleccionando cuidadosamente elementos estilísticos interesantes y adaptándolos al patrón establecido de composición de los Beatles.

Juntos, la pareja creó un nuevo tipo de música pop, inteligente y vanguardista; un recordatorio, por si lo necesitáramos, de la magia de la colaboración Lennon-McCartney. El tira y afloja de dos genios creativos que trabajaron juntos para cambiar radicalmente el statu quo. «Uno piensa: ‘Bueno, nuestro público quiere una canción pop’», dice McCartney. Y luego, al leer sobre William Burroughs usando la técnica del recorte, uno piensa: "Bueno, tenía público, y a su público le gustó lo que hacía". Y finalmente decidimos que nuestro público nos acompañaría, en lugar de que dependiera de nosotros alimentarlos con una dieta convencional.

Mi búsqueda de las raíces de esta magia psicodélica en la música de los Beatles es solo una de las muchas exploraciones que realicé sobre cómo los músicos pop más innovadores del siglo XX tomaron elementos de la vanguardia clásica, para mi libro "Everything We Do Is Music". En él, trazo una línea desde el zumbido de John Cale en la Velvet Underground hasta los extraordinarios sonidos de inspiración clásica india en la música de La Monte Young; y conecto la microtonalidad abrasadora del sonorismo polaco con el rock angustiado de Radiohead. Las filosofías feministas de Pauline Oliveros sentaron las bases del techno, mientras que compositores estadounidenses como Edgard Varèse, John Cage, Steve Reich y Philip Glass encontraron maneras de reflejar la energía y el frenesí de la metrópolis urbana en su obra. En cada caso, descubrí que artistas de ambos lados de la línea divisoria entre el pop y la música clásica la superaron, ignorando aquellos factores que suelen separarnos (educación, clase, nacionalidad, género) para crear algo trascendental. Al final de nuestra conversación, le pregunto a McCartney si alguna vez se sintió limitado por las expectativas de los fans o por su formación académica y sus orígenes. De hecho, dice que siempre sintió una gran libertad para conectar con el ambiente abierto de la época. Esto se debió en gran parte a su difunta esposa, Linda. "Ella solía decir: 'Está permitido'. Y eso me iluminó el mundo. Pensaba: 'Sí, está permitido'".


Everything We Do is Music de Elizabeth Alker (Faber & Faber, £20) se publicará el 28 de agosto.

martes, 19 de agosto de 2025

THE BEATLES ANTHOLOGY: ¿SE VIENE EL CUARTO?



Los Beatles son noticia otra vez. Y si bien en la semana hubo algunos indicios, sus redes sociales confirmaron que el proyecto Anthology vuelve a tomar forma. Con un conteo que va hasta el número 4, todo parece indicar que a 30 años de su lanzamiento, no solo habría una mejora del material, también una cuarta entrega. 

Los rumores indican que habrá nuevas remezclas y por supuesto tendrá lugar Now And Then, la última canción beatle. 



¿Esta movida alcanzará al documental, al libro? A la espera de más novedades, estaremos muy pendientes de la página oficial beatle. Por lo pronto, en la web se filtró una imagen que adelantaría lo que se viene. Sólo será válida cuando se confirme en la página de Los Beatles.




martes, 12 de agosto de 2025

CALICO CELEBRA: "20 AÑOS DE CHAOS AND CREATION IN THE BACKYARD"


El tango dice "que 20 años no es nada" y así parece. El mítico disco Chaos And Creation In The Backyard de Paul McCartney cumplirá su 20mo aniversario el próximo 12 de septiembre y en Calico Skies Radio nos preparamos para celebrarlo con todo: concierto, PAULcast y algo más.

El sábado 13 de septiembre te invitamos a CALICO CELEBRA CHAOS AND CREATION IN THE BACKYARD en Morada de Cler, San Telmo, CABA (Balcarce 971). Entradas anticipadas a $ 8 mil, en puerta $ 10 mil. Conseguilas vía transferencia abonando al alias "caosycreacion20" (Banco Provincia) y envianos tu comprobante por mail a calicoskiesradio@gmail o a nuestras redes sociales.

¡Son entradas limitadas! ¡No te duermas!

Julio Martínez y Facundo Limas analizarán el álbum que fue producido por Nigel Godrich y luego los Plastic Macs realizarán un (un)plugged de sus canciones, más algunas joyas McCartnianas como solista y con Los Beatles.

Promete ser una noche caótica y creativa. No te quedes en el patio trasero de tu casa y venite!




sábado, 9 de agosto de 2025

LA CANCIÓN DE WINGS MÁS GRANDE QUE CUALQUIERA DE LOS BEATLES


Los Beatles transformaron al mundo en menos de una década. Al tiempo que marcaron un rumbo artístico y social, con sus discos y canciones también establecieron récords en las ventas. Y si bien nada fue igual para los cuatro en sus caminos en solitario, Paul McCartney generó una verdadera hazaña en pleno auge punk. Su tema Mull Of Kintyre, co-escrito con Denny Laine, rompió todo en los charts y desbancó en copias a cualquier canción beatle.

McCartney tenía una melodía en la cabeza, que sería el estribillo de la canción, que gestó en las Islas Vírgenes, durante las sesiones de Wings para el disco London Town. El 9 de agosto de 1977, en el estudio Spirit Of Ranachan, inició la grabación con el resto de la banda a excepción del guitarrista Jimmy McCulloch, quien se había marchado.

"Linda y yo pasamos bastante tiempo [en Escocia] cuando los niños eran pequeños. Los Beatles acababan de separarse por problemas de negocios, y eso fue bastante decepcionante. Estaba un poco perdido. Vivíamos en una pequeña granja en el Mull of Kintyre que había comprado antes de conocer a Linda, pero estaba bastante deteriorada y no la había visitado mucho. Nos estábamos retirando del mundo; era realmente reconfortante estar allí. Simplemente nos dirigimos al norte y nos escapamos. Era glorioso. Por las noches, podías salir a caminar y el cielo se extendía sin fin. En cierto modo, era el fin del mundo. No era tan fácil llegar hasta nosotros, lo cual nos gustaba, ya que antes habíamos sido muy accesibles. Me enamoré de Escocia de nuevo y compuse una canción basada en mi amor por la zona, con la banda de gaitas local. La canción tuvo tanto éxito que irritó a algunos. Pero a mí me encantó", recordó Paul en una entrevista del año 2019. 

De acuerdo a McCartney, su amor por Escocia lo heredó de John Lennon, quien tenía parientes viviendo allí. En su residencia escocesa, Paul escuchó algunas canciones locales, las cuales le gustaron, pero sonaban muy anticuadas. Su idea fue componer algo más reciente, incluso con gaitas. Una moderna canción escocesa.

"Tenía que averiguar en qué tonalidad tocan las gaitas; saqué mi guitarra y le pregunté a Tony Wilson, el líder de la Campbeltown Pipe Band por aquel entonces. Así que salimos al jardín y le dije: «Básicamente, pareces estar en La o Re». Descubrí qué notas podía tocar y me puse a escribirlo", dijo Paul para el magazine Club Sandwich en 1988.

Foto: MPL



En noviembre de 1977, Mull Of Kintyre, el doble lado A con Girl's School, entró en el chart británico y el 3 de diciembre reemplazó a The Name Of The Game de ABBA en el puesto número uno. Las ventas fueron increíbles, al tal punto que se mantuvo en la cima durante 9 semanas. Su descomunal éxito impuso un récord formidable que desbancó a uno de Los Beatles: She Loves You.

En 1984, el single Do They Know It's Christmas de Band Aid, con Paul McCartney incluido, le quitó el mérito de ser el sencillo británico más vendido de todos los tiempos en época de navidad. Con mucho orgullo, Mull Of Kintyre es el cuarto single más exitoso de la historia en Reino Unido. 

El enorme suceso comercial no estuvo acompañado de buenas reseñas en algunos casos. McCartney fue apuntado por escribir, tocar y cantar Mull Of Kintyre

"Admito que algo como Mull Of Kintyre contribuye a mi reputación de escritor de patchwork. Probablemente eso significa que nunca soy lo suficientemente unidimensional para algunos. He desarrollado una piel dura para ese tipo de actitud. Es solo una piel, pero mi actitud es, en realidad, "Al diablo ¿Crees que Mull Of Kintyre es una porquería? Intenta escribir algo así". Me molesta tener que justificarme. Desde la escuela, nunca me ha gustado tener que hacer eso. Nunca me gustó que nadie me dijera qué hacer. Nunca me gustó esa tendencia al acoso. Tengo un sentimiento de "jodete" con todo eso", expresó Paul para Uncut en 2004.

Cuando la gira europea o canadiense coincide con fin de año, donde el espíritu navideño se acerca a pasos agigantados, McCartney suele interpretar este hit inoxidable ¿Lo repetirá en Got Back?